Presencial 7


Imagen relacionada

PRESENCIAL No. 7
JUEGO PEDAGÓGICO

Los juegos forman la base de los programas de comunicación, que son populares que les gusta a las personas de todas las edades. Un juego Pedagógico es una actividad estructurada con reglas fijas, en el cual dos o más alumnos interactúan para alcanzar el logro de la enseñanza. La competencia y la diversión suelen ser factores de la interacción, en donde habitualmente hay un ganador. Hay varios tipos de juegos que debemos poner en práctica en nuestros centros educativos para motivar a los niños y niñas en cada una de las clases que se desarrollan.

AGENDA

ACTIVIDAD No. 1
TÉCNICA: Adivina qué

ESTRATEGIA: La actividad tiene como propósito que el maestro-estudiante adivine palabras escritas en tarjetas de colores. Mediante una lluvia de ideas tendrán que adivinar las palabras escritas en ocho tarjetas, se debe pedir a cuatro u ocho participantes que realicen las mímicas para que puedan adivinar las palabras escritas en cada tarjeta. Si son cuatro participantes debe proporcionar dos  tarjetas a cada uno, si son ocho participantes debe proporcionar una tarjeta a cada participante. Todos deben registrar las ocho palabras en el siguiente esquema.


ACTIVIDAD No. 2 
TÉCNICA: Mi Ronda

ESTRATEGIA: La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante invente o adopte una ronda, en donde incluya una definición de juego pedagógico y la clasificación general del juego. En grupos de cinco deben organizar la ronda. La idea es que cada grupo presente su ronda.

Cuando se hace un juego el docente debe tomar en cuenta las siguientes preguntas.

ACTIVIDAD No. 3
TÉCNICA: Memoria
ESTRATEGIA: La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante diseñe una memoria con el formato de la figura que se le asigne al grupo en donde concluya los nombres de cada formato y un esquema para que puedan relacionar las parejas. En grupo deben organizar el diseño del juego. se debe intercambiar el juego de memoria y jugarlo para comprobar el funcionamiento. 
Para desarrollar esta actividad necesita lo siguiente:
  • Hoja de papel arco-iris
  • Tijeras
  • Regla
  • Marcadores
  • Crayones

TAREA EN CASA "MI JUEGO"
Elabore un juego adaptado a un tema específico que corresponda a las áreas curriculares. para el diseño del juego utilice los formatos sugeridos. Recuerde tomar en cuenta las normas generales de construcción del juego pedagógico, además, de tomar en cuenta las normas especificas de construcción para cada juego sugerido. 

INSTRUCTIVO DEL JUEGO.
 El juego consiste en una memoria elaborada con recortes de libros las cuales fueron recopiladas para realizar el Abecedario las que ayudaran a facilitar el aprendizaje de las misma y a la vez servirá de entretenimiento para los estudiantes en el cual despejaran su mente un rato y aprenderán a la vez.

El juego consta de 52 tarjetitas elaboradas en cartulina y escritas con marcadores de colores a las cuales se les elaboro un margen para que se vean más coloridas ya que de esa forma se ven más creativas y los niños se motivan mas a jugar. Se realizarán grupos de 7 niños ya que son 28 niños y niñas en total,  a los cuales se les entregará 6 pares de tarjetas para que jueguen y luego se las intercambien para que jueguen con todas.

El tamaño del juego es de acorde a la edad y al grado en el que están y se elaboraron con palabras y dibujos ya que de esa forma se les hace mas fácil relacionar las parejas de tarjetas ya que son pequeños y no pueden leer aun pero ellos se guían por la figura se elaboraron en forma cuadrada y de buen tamaño.

Las regla del juego es que se les asigna un numero a cada uno para que lleven el control de a quien le toca para que así no pierdan el orden y sepan quien va después,  y levantar solo una vez cada tarjeta paras ver si forman la pareja  y le toca al que sigue, así mismo después de jugar con las cartas que les toca deben intercambiar para que jueguen con todas ya que son diferentes letras y así las conocen todas gana el que más parejas de tarjetas tiene.

El juego está enfocado en la clase de Comunicación y Lenguaje y es una alternativa que el niño se relacione con las diferentes clases de letras que existen en le abecedario y también es una forma de entretenerlos y de convivir con los demás.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

PORTADA